jueves, 24 de abril de 2025

La Lieja Asturiana

 Los jueves son mi dia de descanso del trabajo, y en vista de que tuve que salir solo (porque pocos tienen la locura mental de buscar las caleyas mas pindias que existan), decidi ir con la idea de investigar unas caleyas por la zona de Gijón. Al final, una ruta de unos 105 kms y 2900 metros de desnivel acumulado. La Flamme Rouge - Liejada


Amanece en Avilés con el cielo encapotado, y con bastante niebla, se nota la humedad en el ambiente. A las 8:30 aproximadamente parto rumbo a lo que tenia pensado hacer, con la compañia de mi subsconsciente. Ganas de abandonar ya a las primeras de cambio, y doy media vuelta para casa, he habia olvidado el movil, menos mal que solo habia rodado 300 metros, ¿ya abandonas? mi otro yo ya empezaba a hacer de las suyas. 
Ya con todo en su sitio, parto direccion a Gijón, mas bien hacia Tabaza donde tenia mi primer muro, el muro de la Cruzada. 

1,6 kms al 6.5% con rampas del 16% para calentar las patas


Tras un breve descanso toca afrontar la ultima rampa del 14%


Toca bajar hacia el Montico, que decir de la bochornosa carretera que enlaza COGERSA con la rotonda de entrada a la autopista, llena de baches y con el arcén lleno de piedras. Sin terreno llano afronto la segunda subida, la mas sencilla de todas, La Cruciada, 1 km al 5% sin llegar al 10% de maxima

Y de nuevo descenso hacia el nudo de Serín, donde tendré que afrontar la tercera ascension del dia, el muro de Picún. Las sensaciones no son del todo buenas al comenzar el tercer muro, asi que me lo tomo con calma intentando disfrutar del casi nulo paisaje


El embalse de San Andrés
 

Tras un breve descenso afronto la segunda parte del muro, mas  constante al 10-11% donde ya puedo ver el final de otro muro futuro, la capitania y seguridad maritima


 
La ascension es fea de narices, en medio de una plantación de eucaliptos, asi que me pongo a hablar con mi subsconsciente, el cual insiste en abandonar mi locura de ruta. Menos mal que me lo tomo a risa y no le hago caso

Corono el muro y sigo con esa sensacion de que el dia no va a abrir. 

25 kms llevo de ruta, y pensando en que los compañeros se habian ido a hacer otra ruta mas sencilla, ¿Porque no fuiste con ellos? Mi subsconsciente insistia, pero a mi eso de hacer 100 kms ida y vuelta con apenas una ascension de medio pelo para hacer una media de 30 kms/h, como que no, no es mi manera de ver la bici. Afronto la bajada hacia Sotiello, para desviarme rumbo al cuarto muro del dia, Veranes.

Parece que no es nada pero cuando me doy cuenta estoy en medio de una rampa al 20% con todo el hierro metido

Lo peor de todo es que empieza a darme guerra la pierna izquierda, molestias derivadas de una caida de hacia 3 semanas. Corono este muro y veo la capitania maritima , lugar donde comienza la bajada. Intento recuperar

En la bajada veo Gijón y de nuevo el embalse de San Andrés



Sigo con mi bajada hacia la localidad de Trubia por una carretera en perfecto estado. Lugar donde intento recuperarme tomando un gel, ya que no encontre un sitio abierto para tomar un misero café.
Llego abajo y sin un metro de llano, toca de nuevo subir, toca el quinto muro, El Cementerio
El muro no tiene apenas dificultad, solo son rampas puntuales al 11% pero buen enlace para futuros muros, me sorprendio mas la bajada hacia pinzales que la subida. Y  como en casi toda la ruta, nada mas llegar abajo, comienza posiblemente el muro mas duro de toda la ruta, El Muro de La Parra

No bajaba la pendiente del 14% , pero lo peor estaba por llegar, veo el atajo y tiro por el hormigón, 18% y subiendo, hasta un 22% me llegó a marcar el ciclocomputador

Tras 200 metros inhumanos vuelvo a coger la carretera original, pero afronto de nuevo rampas del 15%



Me habia vaciado demasiado en este muro, pero el otro lado del valle merecia la pena. Además parecia que el sol queria asomarse. 


Toca bajar , es una zona que no la domino y busco los enlaces que tenia en mente, pero de nuevo mi subsconsciente hace de las suyas y me distrae con los nombres de los cruces. Menos mal que esta vez voy camino de Peñaferruz para tomar la bajada hacia la carretera de Ruedes.


Llego abajo y sigo la carretera buscando el cruce a Aguda, pero me hago unos kms hasta que me doy cuenta de que me habia pasado el cruce. Tenia que haber cogido el cruce a Carbainos, asi que media vuelta. Ya con el gps de la cabeza en su sitio, empiezo el siguiente muro, el muro de los llanos.

Cuando estoy en un 15% me llega un mensaje de Marce Montero , invitandome a una ruta por la felguera, le digo que imposible, que estoy por Gijón, que con el tema del crio no dispongo de mucho tiempo. Tras un breve descanso afronto rampas de hasta el 20% 


Y corono el muro volviendo de nuevo a la carretera de peñaferruz. Pero esta vez tomo el desvio de bajada de Aguda. Ahora si, de nuevo en la carretera de Ruedes, tomo el desvio a La Figar, el octavo muro del dia.
Muro bastante sencillo con 2 rampas puntuales al 14%, pero la torrija que llevo ya es de aupa, ademas de que el sol empieza a calentar de lo lindo. Llevo demasiada ropa y el pulso empieza a subir por las nubes. Mientras subo giro la mirada a mi izquierda y veo una futura encerrona

Llego a un cruce arriba , a sabiendas de que tenia que bajar, por lo que tomo un desvio por una carretera que no daba mas de 15 dias asfaltada, negra. Me sorprende las rampas en bajada, una salvajada peor que la cuña de las cabras sin duda llena de herraduras. Pero llego abajo de lo duro y me topo con una carretera infame de hormigon para continuar bajando. Llego con los brazos completamente destrozados de frenar. Menos mal que vuelvo a la carretera de Ruedes, en terreno conocido. Apenas 1 km y tomo la carretera de Vió, lugar de paso para el siguiente muro, el noveno.
Los primeros 500 metros la carretera se encuentra en un estado mas que lamentable

Pero es pasar la localidad de Vió y el asfalto perfecto, el eterno dilema entre concejos que hace que asfalten por un lado y por el otro este hecho un asco

Las fuerzas empiezan a flaquear y fallarme, pero ya estoy de vuelta para casa. Ademas estoy disfrutando de la ruta, cosa que hace años que no hago

Corono el muro de La Barganiza, con un dolor de patas considerable. Afronto una parte de la ruta bastante sencilla con la intencion de recuperar fuerzas. Tras pasar El Picu, sigo por El Otero camino de Robledo, No marco dicha ascensión como muro por no tener ninguna rampa cercana al 10%

Desciendo hacia La Vega para afrontar el siguente muro, Castiello. 

Tras un primer trozo al 13% llego a la iglesia de Veyo, para tomar desvio hacia Castiello. Me encuentro la carretera cerrada al trafico con una señal de prohibido. Pregunto a un señor , el porque del cierre de la carretera, y era por una fuga de agua y estaba una pala en mitad de la carretera. Asi que decido subir
Paso el lugar de las obras y continuo la subida tomando el cruce hacia Castiello donde las rampas llegan al 17%

 

Y corono la subida. La unica por encima de los 300 metros de altura


Afronto el descenso por una pista de hormigon pero me equivoco en un cruce y ............ se acabo el camino convirtiendose en una pista estilo vias del tren sin railes y sin travesaños, con unas piedras que metian miedo. Además un mastín chiquitin me persigue. Me paro, se da la vuelta, reanudo y vuelve a perseguirme, asi durante los 200 metros de pista hasta llegar a Veyo de nuevo. Bajo por Villar  y mi otro yo comienza a susurrarme , "vuelve para casa, tienes ahí la carretera general a tu casa". Las fuerzas flaquean , ya van los 2500 metros acumulados. Pero no, sigo mi ruta, sigo hacia el muro de Campañones, eso si, por la vertiente mas suave

Tras una rampa continua al 14% y puntual al 16% el desnivel baja al 10% cosa que agradezco, el calor me esta matando


Intento distraerme echando la mirada a lo ya recorrido, pero las fuerzas ya son pocas. Me tomo el último gel que me queda a ver si me hace algo de efecto

Corono campañones donde el edor insoportable de Cogersa de manifiesta, es imposible vivir aqui, menos mal que un poco mas abajo ya no se nota
 
Continuo la ruta acercandome a casa, son mas de las 13 horas y el tiempo se me acaba, tenía que recoger al crio de la guarderia, pero me da tiempo a algo más, asi que decido subir el muro de Agüeral Apenas subo a 7 por hora,  pero iba recordando una ruta anterior hecha por aqui con el club ensidesa, donde alguno casi pone pié a tierra. Rampas del 15% al paso por la herradura




 
Pero se convierten en un 19% un poco despúes. Menos mal que este último tramo es corto


Tengo que llegar a 3000 como sea, pero sin matarme, busco alternativas que no sean bestialidades, porque mis fuerzas ya son inexistentes, por lo que bajo la cruciada para afrontar la subida al muro de Taujo.con solo una rampa al 12% y de no mas de 200 metros, el resto bastante mas sencillo. 

Bajo a Cancienes por Campo la vega, y que demonios, pienso soy un León o un huevón...........


Por lo que decido que en vez de tirar para casa, toca afrontar otro muro, en este caso al Cementerio de Nuñez, ya puestos si me pasa algo, alli puedo quedarme 


Paso al lado de una granja porcina, por lo que veo inviable quedarme en el cementerio , toca seguir hacia la localidad de Nuñez, alli ya la bateria esta casi agotada


Llego 2820 metros positivos, que menos que llegar a los 2900, no habia mas remedio que subir el muro de La Picosa, unos 50 metros mas los tengo alli

A duras penas subo a mas de 6 km/h en una rampa  continua del 11%, pero ya no hay de donde sacar


Me quedan solo 20 metros , k rabia no dejarse caer ya para Avilés por lo que toca subir a Grandellana donde ya si alcanzo los 2900


Avilés al fondo, menos mal que es todo bajada, porque ya no sabia ni como ponerme encima de la bici. Hacía años que no hacia ninguna ruta de este estilo y espero que no sean tantos años los que tengan que pasar para repetir. Lo peor del dia, la compañia de mi otro yo. Esperando encontrar a alguien que comparta mi locura para otra ocasión, ya tengo en mente alguna que otra ruta.
Por cierto, si meto esto en la vuelta a Asturias, seguramente una veintena de participantes se retiran o llegan fuera de control.
















































 





































 









Entrada destacada

La Lieja Asturiana

 Los jueves son mi dia de descanso del trabajo, y en vista de que tuve que salir solo (porque pocos tienen la locura mental de buscar las ca...